Estimado Investigador(a),
Lamentamos comunicar que la 10ª Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN) para investigadores y profesionales de instituciones mexicanas, queda suspendida hasta nuevo aviso.
Seguiremos atentos y nos pondremos en contacto tan pronto se determine la nueva fecha de apertura para la convocatoria. Igualmente estaremos comunicando las actualizaciones en nuestra página web https://www.insk.com/ así como en las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter del INSK.
Nos encantará seguir contando con su activa participación para el apoyo de proyectos de Investigación en Nutrición a favor de la comunidad.
Saludos cordiales,
Elisa Gómez Reyes
Líder del Instituto de Nutrición y Salud
Kellogg Latinoamérica
¿Qué es APIN?
Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN)
El Instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s® INSK convoca a investigadores y profesionales de instituciones mexicanas o colombianas públicas y privadas, a participar en la iniciativa de Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN), para el otorgamiento de fondos dirigidos a realizar investigación aplicada que contribuya directamente a mejorar la nutrición y salud de la población en México y/o Colombia.
Abordando categorías en la investigación de:
- Nutrición Clínica
- Nutrición Poblacional
- Aspectos Sociales y/o Culturales relacionados con Nutrición
Ganadores
- 2017-2018
- APIN 2016
- APIN 2015
- APIN 2014
- APIN 2013
GANADORES DE LA NOVENA EDICIÓN 2017-2018
México
1.- Efecto de un tratamiento multidisciplinario para pérdida de peso sobre los procesos neuropsicológicos en sujetos con obesidad metabólicamente sanos y metabólicamente enfermos.
2.- Conductas alimentarias de riesgo, estilo de vida y nivel de resiliencia en estudiantes de educación media superior. Un estudio multicéntrico.
3.- Efecto de una dieta antioxidante sobre el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome Metabólico.
4.- Identificación de microbiota intestinal pre y post cirugía bariátrica y su asociación con conectividad cerebral, perfil psicopatológico y habilidades cognitivas.
Colombia
1.- Influencia de los niveles maternos de hierro y la anemia gestacional en la microbiota de la leche materna y la salud del infante: una cohorte de nacimiento.
APIN 2016
Dra. María Del Carmen Mejía Vázquez - Universidad Autónoma de Querétaro Ritmos circadianos y su relación con enfermedades metabólicas en adultos jóvenes.
Dra. Gertrud Lund - Cinvestav / Universidad de Guanajuato Estudio de los efectos epigenéticos de la dieta sobre el epigenoma en sujetos con diferentes IMCs.
Dra. En C. Zyanya Reyes Castilllo - Universidad de Guadalajara Autoanticuerpos implicados en la regulación de la ingesta alimenticia y la obesidad en artritis reumatoide.
GANADORES DE LA SÉPTIMA EDICIÓN 2015
Dra. Maricela Rodríguez Cruz - Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI Composición de la leche durante la lactancia de mujeres con sobrepeso u obesidad. Macro nutrimentos y hormonas reguladoras de la ingesta alimenticia.
Dra. Teresa Shamah Levy - Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Investigación de la presencia de inestabilidad genómica en sujetos yucatecos con diabetes mellitus tipo 2
Mtro. Francisco Quiñonez Tapia - Universidad de Guadalajara (UDG) Protocolo intercultural de atención médica para el Wixárika con diabetes tipo 2.
GANADORES DE LA SEXTA EDICIÓN 2014
M. en C. Lubia Velázquez López - Hospital Carlos MacGregor Sánchez Navarro Efecto de las creencias en salud en el control metabólico, dieta habitual y peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2
Dra. Elda Leonor Pacheco Pantoja - Universidad del Mayab SC (Universidad Anáhuac Mayab) Investigación de la presencia de inestabilidad genómica en sujetos yucatecos con diabetes mellitus tipo 2
Dra. Yolanda Flores Peña - Universidad Autónoma de Nuevo León Intervención en la Percepción Materna del Peso del Hijo Pre-escolar con Sobrepeso-Obesidad en Madres Mexicanas y México-Americanas. Estudio Piloto
Dr. Paul Hersch Martínez - Instituto Nacional de Antropología e Historia Potencial de los saberes y recursos locales para mejorar la nutrición en comunidades indígenas de la región Costa Chica- Montaña de Guerrero. Propuestas de acción desde una instancia organizativa comunitaria regional
Dr. Mario Efraín Flores Aldana - Instituto Nacional de Salud Pública Efecto de la suplementacion con vitamina D3 sobre el estado de 25-hidroxi vitamina D (25-OH-D) en niños de 12 a 30 meses de edad en estancias infantiles de Sedesol en Cuernavaca, Morelos, México
GANADORES DE LA QUINTA EDICIÓN 2013
En el 2013 se llevó a cabo nuestra 5ª entrega de Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN) para reconocer a los mejores proyectos de investigación en nutrición propuestos por científicos mexicanos durante 2013. Participaron 240 protocolos de investigación, 30% más que el año anterior, de los cuales resultaron ganadores:
Dr. Samuel Flores Huerta - Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez” Efecto de dos dosis de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 sobre el perfil metabólico, inflamatorio e índice de masa corporal, en niños obesos con resistencia a la insulina. Ensayo clínico, aleatorizado, controlado, doble ciego.
Dr. Erika Ileana Escalante Izeta - Universidad Iberoamericana Cuidad de México Determinantes psicosociales y culturales relacionados a hábitos alimentarios y desarrollo de obesidad infantil en familias marginadas de la Ciudad de México.
Q. Iram Pablo Rodríguez Sánchez - Universidad Autónoma de Nuevo León Detección de SNPs en genes asociados a obesidad y cáncer de mama en pacientes del noreste de México.
De esta forma el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s® (INSK), invita a investigadores y profesionales mexicanos de todas las instituciones públicas y privadas del país, a participar en la convocatoria de este año para el otorgamiento de fondos para el desarrollo de proyectos de investigación en nutrición en México